Inicio / Blog / Noticias Recursos Técnicos Redes Sociales / ¿BORRAR EL PASADO? DERECHO AL OLVIDO EN GOOGLE
Las nuevas tecnologías permiten que un gran número de datos se acumulen de manera ordenada y sistematizada para luego ser encontrados de manera fácil. Si estos datos o esta información no se eliminan o actualiza es probable que si buscas a una persona o empresa aparezcan datos obsoletos o falsos, o bien se encuentre información que pueda lesionar la imagen, la intimidad o reputación de la persona, empresa…etc
El derecho al olvido (Derecho que tiene el titular de un dato personal a borrar, eliminar o bloquear información personal) es un derecho relacionado con el habeas data y la protección de datos personales , que se consideren obsoletos o que de algún modo afecten a alguno de sus derechos fundamentales, pero hay que tener en cuenta que en ocasiones colisiona con la libertad de expresión.
El 13 de mayo de 2014, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó, la Sentencia del Derecho al Olvido en Internet, donde los ciudadanos europeos tenemos derecho a solicitar a los motores de búsqueda de la red (aunque en esta caso concreto se refería al derecho al olvido en Google) que eliminen aquellos resultados que contengan datos obsoletos, inadecuados o que simplemente vulneran la intimidad de las personas físicas sin un motivo justificado.
La postura oficial de Google ante una aplicación del derecho al olvido fuera de Europa comienza a modificarse forzado por el conflicto legal que mantiene con la Commission Nationale de L’informatiquete et des libertes (CNIL), organismo responsable de la protección de datos en Francia, ya que a pesar de que Google, ha tratado de evitar esta ampliación en el ámbito de aplicación de la norma, finalmente se ha visto obligada a relajar su postura y atender la petición del CNIL. Y ha concedido Derecho al olvido global para búsquedas desde Europa, decisión que no está exenta de polémica.
Y es que, la intención de Google es la de bloquear y suprimir los enlaces que se vean afectados basándose en la geolocalización, por la aplicación de la normativa europea. Lo que quiere decir que un enlace suprimido en Google. es para una búsqueda determinada será también bloqueado en google.com siempre y cuando la IP desde la que se realice la búsqueda pertenezca a un equipo dentro de la Unión Europea.
Si la misma búsqueda se realiza desde otro país fuera de la UE, dicho enlace sí aparecerá entre los resultados de la búsqueda.
Está claro que en parte las peticiones europeas de una aplicación universal del derecho al olvido se satisfacen aunque no lo hace de manera completa. Una solución que habrá que ver si acaba por contentar a las autoridades europeas o exigen a Google la modificación de esta norma sin el bloqueo regional.
¿Cómo podría eliminar un dato de Google?
Una vez enviado el formulario se valorará tu petición y en aproximadamente uno o dos meses tendrás respuesta de Google, si tu petición es aprobada, se procederá a avisar al webmaster de la web en cuestión para retirar el contenido.
Hace ya un tiempo La revista XL Semanal escribió un artículo sobre el derecho al olvido en Internet.
«Quiero borrar mi pasado… de Internet» habla sobre ciertos datos que un día publicamos en la red y que ya no queremos que nadie encuentre. Imágenes comprometidas, comentarios de los que nos arrepentimos, en general cualquier cosa que perjudique nuestra imagen de cara a un nuevo trabajo o nuestra reputación en el social media.
Desde aquí os dejamos varias anotaciones que nos parecen interesantes del mismo.
Y lo más importante para quienes estén activos en la red: «Piensa antes de postear«, porque aunque ahora dispongamos del Derecho al olvido, sobra decir que debemos tener cuidado con lo que publicamos y donde lo publicamos, hay que evitar meter ciertos datos en la red, como pueden ser datos bancarios o información ademas de imágenes sobre nuestra intimidad y vida personal, por que siempre es mejor no tener que verse obligado a recurrir al Derecho al Olvido, ser cautos.